La estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum
Moisés Bailón Jiménez analiza datos de la ENVIPE 2025 y los avances reportados por el gobierno federal: disminución de 32% en homicidios dolosos, estrategia contra la extorsión con 386 detenidos y coordinación entre Ejército, Guardia Nacional y SSP; pese a ello, la percepción de inseguridad sigue alta.
Moisés Bailón Jiménez
Con base en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2025 (ENVIPE), publicada por el INEGI en septiembre, la inseguridad es la principal preocupación del 64.2% de las personas encuestadas.
Los lugares donde la población se siente más insegura son: cajeros automáticos (73.5%), transporte público (65.1%), carreteras (62.9%), la calle (62%) y los bancos (60.7%).
Entre las actividades cotidianas que se han dejado de realizar por temor: permitir salir a solas a los hijos (62.6%), salir de noche (46.4%), usar joyas (44.9%) y llevar efectivo (44.7%).
Las instituciones de seguridad mejor evaluadas son el Ejército (81.5%) y la Guardia Nacional (78.3%); las peor evaluadas, la FGR (23%) y los jueces (20.2%).
De acuerdo con el INEGI, en 2024 se registraron 33.5 millones de delitos que afectaron a 23.1 millones de víctimas (52.7% mujeres y 47.3% hombres). Los delitos de mayor prevalencia son fraude, extorsión y robo/asalto en calle.
El 7 de octubre, en conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó una disminución de 32% en homicidios dolosos, equivalente a 27 homicidios menos por día. Además, se implementó una estrategia nacional contra la extorsión que, en dos meses, derivó en la detención de 386 extorsionadores.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, subrayó los ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de inteligencia e investigación y coordinación con las entidades federativas.
El 51% de los delitos se concentra en siete estados: Guanajuato (11.3%), Chihuahua (7.4%), Baja California (7.3%), Sinaloa (7.1%), Estado de México (6.6%), Guerrero (5.8%) y Michoacán (5.6%).
De enero de 2018 a septiembre de 2025, los delitos de alto impacto disminuyeron 46%; el robo de vehículo con violencia, 48%, y el robo a transporte con violencia, 55%.
La coordinación permanente entre Ejército, Guardia Nacional y SSP ha mostrado resultados; no obstante, la percepción ciudadana continúa sin mejorar de manera equivalente. Fortalecer la comunicación con la población es clave para modificar esa percepción.
La atención constante y la prontitud en resultados mostradas por la Secretaría de Seguridad Pública han sido esenciales para robustecer la estrategia nacional que encabeza diariamente la presidenta Sheinbaum.
Moisés Bailón Jiménez es Maestro en Derecho Procesal y Electoral por la Benemérita Universidad de Oaxaca.
